Orquídea mariposa blanca
Orchis papilonacea
Por la Contraviesa, Polopos-Solvilán, (25-03-2017). Fotos Pepe Rubia
Reino: Plantae
Clase: Liliopsida (Monocotyledones)
División: Spermarophyta
Subdivisión: Magnoliophyta (Angiospermae)Clase: Liliopsida (Monocotyledones)
Orden: Asparagales
Familia: Orchidaceae
Género: Orchis
Especie: Orchis papilionacea
Ocasionalmente, los ejemplares orquídea mariposa de coloración típica rosado purpúrea, conviven con individuos de flores blancas, hipocromía poco habitual. Lo dicho ocurría en el sendero que por la comarca de la Contraviesa realizaron Pepe Rubia y acompañantes el pasado 25 de marzo de 2017.
Orchis papilionacea es una planta herbácea con 2 tubérculos 2, indivisos, sésiles o subsésiles.
hojas basales formando roseta, lanceoladas, agudas.
flores dispuestas en inflorescencias subglobosas o cilíndricas, densas; brácteas inferiores más largas que el ovario, lanceoladas, agudas, membranáceas, violáceas.
Orchis papilionacea es una planta herbácea con 2 tubérculos 2, indivisos, sésiles o subsésiles.
hojas basales formando roseta, lanceoladas, agudas.
flores dispuestas en inflorescencias subglobosas o cilíndricas, densas; brácteas inferiores más largas que el ovario, lanceoladas, agudas, membranáceas, violáceas.
Las flores son sésiles, rosadas, a veces blanquecinas. Sépalos laterales libres, conniventes con los pétalos en gálea, más o menos violáceos. Pétalos laterales lanceolados, obtusos, violáceos. Labelo indiviso, flabelado, subentero o crenulado, rosado o blanquecino, frecuentemente con líneas o máculas más oscuras dispuestas en abanico; espolón cilíndrico, más o menos obtuso, algo arqueado hacia abajo, de rosa claro a blanco rosado.
Floración: de marzo a mayo.
|
fruto cápsula, erecta, con 6 costillas.
hábitat claros de bosques mediterráneos climatófilos y matorrales, pastos vivaces, entre 30-1200 m. de altitud (t–m).
distribución Circunmediterránea, Norte de África, y Sur de Europa, hasta Grecia y Turquía por el Este. En la Península Ibérica se encuentra básicamente en la mitad meridional. Por encima de la cuenca del Tajo, aparece de forma aislada hasta el valle del Ebro, en localidades del Este de España. Indiferente edáfica, aunque quizá es algo más abundante sobre calizas; aparece en matorrales, bosques aclarados y prados, incluso algo pedregosos. Esta orquídea llena de colorido, adorna de forma abundante los antiguos campos abandonados.
No la conocía. Muy bonita
ResponderEliminar